Época Moderna, Humanismo, Renacimiento
Los hombres del siglo XV eran
conscientes de la gran transformación que se había operado en su
tiempo con respecto a la época anterior, a la cual particularmente
la burguesía odiaba y le negaba todo valor positivo, aún hoy
algunas personas siguen refiriéndose a la Edad Media como época de
oscurantismo.
Para marcar la diferencia entre ambas
épocas, se llamó a la nueva época con el nombre de Moderna. Los
Historiadores suelen usar este término para la historia entre la
segunda mitad del siglo XV y fines del siglo XVIII:
El grupo social más activo la burguesía- Negó la teoría teocéntrica de la Iglesia medieval, elaboró nuevo modelo cultural basado en la razón humana, en la ambición material, el deseo de gloria y cuyo centro, no era Dios sino el Hombre.
Buscaron apoyo en los textos de la antigüedad clásica (greco-romana) Pero la estricta vigilancia de la Iglesia y la escasez de material clásico mantenían limitada la influencia de los antiguos.
Recién con la caída de Constantinopla capital del Imperio Romano de Oriente en 1453, la situación dio un vuelco inesperado. Los bizantinos se trasladaron a vivir a las ciudades ITALIANAS , y trajeron con ellos sus conocimientos sobre la antigüedad,
Mientras en Europa occidental esos conocimientos eran considerados verdaderos pecados, Cuando se produjo la caída de la ciudad, muchos sabios y conocedores de la antigüedad clásica se refugiaron en ciudades italianas, donde fueron recibidos con los brazos abiertos porque hablaban griego y porque muchas veces traían consigo textos desconocidos en Europa, Gracias a la invención de la Imprenta, estos HUMANISIAS dispusieron de muchos textos antigüos, a la vez que la utilizaron para difundir el fruto de sus estudios.
La cultura que los europeos denominaron humanista y que crearon durante parte del siglo XV y XVI, tiene muchos puntos de contacto con la de la antigüedad, pero tiene razgos muy originales, Existió una pintura humanista, una escultura humanista y también una arquitectura, una música, una literatura humanista, ....
Tan visible era la influencia de la antigüedad, que muchos llamaron RENACIMIENTO a estos tiempos. Se sentía que después de diez siglos de olvido y desprecio la cultura antigüa renacia.
Mientras en Europa occidental esos conocimientos eran considerados verdaderos pecados, Cuando se produjo la caída de la ciudad, muchos sabios y conocedores de la antigüedad clásica se refugiaron en ciudades italianas, donde fueron recibidos con los brazos abiertos porque hablaban griego y porque muchas veces traían consigo textos desconocidos en Europa, Gracias a la invención de la Imprenta, estos HUMANISIAS dispusieron de muchos textos antigüos, a la vez que la utilizaron para difundir el fruto de sus estudios.

Tan visible era la influencia de la antigüedad, que muchos llamaron RENACIMIENTO a estos tiempos. Se sentía que después de diez siglos de olvido y desprecio la cultura antigüa renacia.