http://docenteregional.blogspot.com/p/edad.html
miércoles, 12 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo Monárquico
Los progresos del poder de
los reyes:
Hacia
el siglo XV se advierte un cambio fundamental en el aspecto político: surgieron
las Naciones. Las divisiones nacionales se hicieron marcadas… Las reglas
nacionales para la industria sustituyeron a las regulaciones locales. Las leyes
nacionales, las lenguas nacionales, aun las iglesias nacionales, empezaron a
existir. Las gentes comenzaron a considerarse a sí mismos no como ciudadanos de
Madrid, o de Kant o de Borgoño, sino de España, de Inglaterra, o de Francia, y
que debían lealtad no a esta ciudad o aquel señor feudal, sino a su REY, que
era el Monarca de Toda la Nación”
Dinámica: a) Subraya las
palabras que marcan la unidad de la
Nación
b) ¿ Cuándo comenzaron a concentrar su poder los reyes? y ¿Por qué?
En el sistema absolutista, el
rey no compartía la soberanía con ningún individuo o institución, ya sean
nobles, corporaciones o representantes de las ciudades, y no estaba obligado a
reconocer límites a su autoridad, excepto los que prevenían de los mandamientos
divinos. Incluso éstos podían ser suspendidos
en caso de amenazas del Estado por guerras.
El Rey el Jefe del Estado:
Legislaba, administraba la justicia, nombraba a los funcionarios, controlaba la
política internacional y las finanzas y era responsable, sólo ante Dios, del
bienestar de su reino. Así, es típico de la monarquía absoluta el carácter
personal del ejercicio del poder.
El Rey tenía toda la
autoridad y la ejercía por sí mismo, aunque el número creciente de asuntos que
debía atender lo llevaba a delegar en una cantidad cada vez mayor de personas,
que conformaba la extendida
burocracia real
Los teóricos del absolutismo,
entre los que se destacó el pensador Bossuet propagaron la concepción del derecho divino de los reyes: las dinastías
reinantes habían recibido su poder de DIOS, para ejercerlo sobre el pueblo.
Dinámica:
a)Busca que significa el
término SOBERANÍA- Súbditos
b)Indica las funciones del
Estado que acumulaban los reyes absolutistas.
c)En países de Europa se
desarrollo dicho sistema
La acumulación originaria
del Capital:
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes. Con lo que la producción eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, paso a segundo plano. Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico (La clase social que encabezó la revolución comercial) y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores: los Señores Feudales y a manejar los resortes de la economía.
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes. Con lo que la producción eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, paso a segundo plano. Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico (La clase social que encabezó la revolución comercial) y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores: los Señores Feudales y a manejar los resortes de la economía.
Pronto se hizo necesario,
para abastecer al mercado mundial, ingentes cantidades de
mercancías que el sistema tradicional de producción industrial, es decir los
Gremios, no podía satisfacer por sus rígidas y costosas estructuras de producción. El antiguo sistema fue
lentamente reemplazado por Sistemas de producción de manufacturas
artesanales listas para entrar en el mercado de la Economía–Mundo,
aprovechando el abaratamiento del costo de la moneda, que hacía que los costos de producción fuesen accesibles.
Dinámica
a) ¿Qué grupo social perdió
poder político?
b) ¿Quiénes habrán ayudado a los monarcas?
Política económica del
Absolutismo: El Mercantilismo
Idea general del
Mercantilismo: Se trata, ante todo, de llevar a su apogeo la potencia del
Estado y, en consecuencia, los recursos del mismo, así como lograr un
abastecimiento, independiente del extranjero, en armas, municiones, navíos,
etc. Siendo el principal medio de cambio la MONEDA de
METAL PRECIOSO, ella es la que permite, ante todo, comprar y vender,
estimular al productor, desenvolver la economía y reducir la gravedad de los
hombres y perturbaciones sociales y
políticas, que son su consecuencia. Al mismo tiempo, la moneda permite al
Estado el pago de tropas y funcionarios, el mantenimiento del orden público y
de la seguridad exterior, y reglamentando el abastecimiento, estimular de nuevo
la producción. La moneda de metal precioso es la “sangre de la economía”, la
misma sangre del Estado, pero su masa es muy reducida.
Ello provoca un nacionalismo
económico y una especie de guerra perpetua de dinero entre los Estados. Cada
uno busca crearse una balanza comercial favorable para atraer y atesorar el
metal precioso. Las importaciones de lujo deben ser proscriptas, y los objetos fabricados,
limitadas en lo posible, teniendo en cuenta que ellas restan trabajo a los regnícolas.
Es preciso producir en el
país los objetos fabricados, incluso en el caso de que la producción resulte
mucho más cara que en el extranjero. Las materias primas deben admitirse
ampliamente, pero si se trata de productos necesarios a la defensa nacional,
mástiles, madera de construcción, brea, cáñamos, resina, etc. debe producirse
en el país …prohibir la salida de los reinos los productos agrícolas, a fin de
disponer de esto en abundancia y a bajo precio, que aseguren el bajo precio de los objetos
fabricados para las exportaciones,
Dinámica
a)
¡Cuál es el
propósito del mercantilismo?
b)
¿Cuál es la
riqueza fundamental de acuerdo a los mercantilistas
c)
¿A qué se llama balanza
comercial favorable y cuál es su objetivo?
d)
De acuerdo al
texto: ¿Cómo lograba un país una balanza comercial favorable?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)