http://docenteregional.blogspot.com/p/edad.html
Historia 2º Liceo 42
miércoles, 12 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo Monárquico
Los progresos del poder de
los reyes:
Hacia
el siglo XV se advierte un cambio fundamental en el aspecto político: surgieron
las Naciones. Las divisiones nacionales se hicieron marcadas… Las reglas
nacionales para la industria sustituyeron a las regulaciones locales. Las leyes
nacionales, las lenguas nacionales, aun las iglesias nacionales, empezaron a
existir. Las gentes comenzaron a considerarse a sí mismos no como ciudadanos de
Madrid, o de Kant o de Borgoño, sino de España, de Inglaterra, o de Francia, y
que debían lealtad no a esta ciudad o aquel señor feudal, sino a su REY, que
era el Monarca de Toda la Nación”
Dinámica: a) Subraya las
palabras que marcan la unidad de la
Nación
b) ¿ Cuándo comenzaron a concentrar su poder los reyes? y ¿Por qué?
En el sistema absolutista, el
rey no compartía la soberanía con ningún individuo o institución, ya sean
nobles, corporaciones o representantes de las ciudades, y no estaba obligado a
reconocer límites a su autoridad, excepto los que prevenían de los mandamientos
divinos. Incluso éstos podían ser suspendidos
en caso de amenazas del Estado por guerras.
El Rey el Jefe del Estado:
Legislaba, administraba la justicia, nombraba a los funcionarios, controlaba la
política internacional y las finanzas y era responsable, sólo ante Dios, del
bienestar de su reino. Así, es típico de la monarquía absoluta el carácter
personal del ejercicio del poder.
El Rey tenía toda la
autoridad y la ejercía por sí mismo, aunque el número creciente de asuntos que
debía atender lo llevaba a delegar en una cantidad cada vez mayor de personas,
que conformaba la extendida
burocracia real
Los teóricos del absolutismo,
entre los que se destacó el pensador Bossuet propagaron la concepción del derecho divino de los reyes: las dinastías
reinantes habían recibido su poder de DIOS, para ejercerlo sobre el pueblo.
Dinámica:
a)Busca que significa el
término SOBERANÍA- Súbditos
b)Indica las funciones del
Estado que acumulaban los reyes absolutistas.
c)En países de Europa se
desarrollo dicho sistema
La acumulación originaria
del Capital:
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes. Con lo que la producción eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, paso a segundo plano. Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico (La clase social que encabezó la revolución comercial) y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores: los Señores Feudales y a manejar los resortes de la economía.
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes. Con lo que la producción eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, paso a segundo plano. Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico (La clase social que encabezó la revolución comercial) y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores: los Señores Feudales y a manejar los resortes de la economía.
Pronto se hizo necesario,
para abastecer al mercado mundial, ingentes cantidades de
mercancías que el sistema tradicional de producción industrial, es decir los
Gremios, no podía satisfacer por sus rígidas y costosas estructuras de producción. El antiguo sistema fue
lentamente reemplazado por Sistemas de producción de manufacturas
artesanales listas para entrar en el mercado de la Economía–Mundo,
aprovechando el abaratamiento del costo de la moneda, que hacía que los costos de producción fuesen accesibles.
Dinámica
a) ¿Qué grupo social perdió
poder político?
b) ¿Quiénes habrán ayudado a los monarcas?
Política económica del
Absolutismo: El Mercantilismo
Idea general del
Mercantilismo: Se trata, ante todo, de llevar a su apogeo la potencia del
Estado y, en consecuencia, los recursos del mismo, así como lograr un
abastecimiento, independiente del extranjero, en armas, municiones, navíos,
etc. Siendo el principal medio de cambio la MONEDA de
METAL PRECIOSO, ella es la que permite, ante todo, comprar y vender,
estimular al productor, desenvolver la economía y reducir la gravedad de los
hombres y perturbaciones sociales y
políticas, que son su consecuencia. Al mismo tiempo, la moneda permite al
Estado el pago de tropas y funcionarios, el mantenimiento del orden público y
de la seguridad exterior, y reglamentando el abastecimiento, estimular de nuevo
la producción. La moneda de metal precioso es la “sangre de la economía”, la
misma sangre del Estado, pero su masa es muy reducida.
Ello provoca un nacionalismo
económico y una especie de guerra perpetua de dinero entre los Estados. Cada
uno busca crearse una balanza comercial favorable para atraer y atesorar el
metal precioso. Las importaciones de lujo deben ser proscriptas, y los objetos fabricados,
limitadas en lo posible, teniendo en cuenta que ellas restan trabajo a los regnícolas.
Es preciso producir en el
país los objetos fabricados, incluso en el caso de que la producción resulte
mucho más cara que en el extranjero. Las materias primas deben admitirse
ampliamente, pero si se trata de productos necesarios a la defensa nacional,
mástiles, madera de construcción, brea, cáñamos, resina, etc. debe producirse
en el país …prohibir la salida de los reinos los productos agrícolas, a fin de
disponer de esto en abundancia y a bajo precio, que aseguren el bajo precio de los objetos
fabricados para las exportaciones,
Dinámica
a)
¡Cuál es el
propósito del mercantilismo?
b)
¿Cuál es la
riqueza fundamental de acuerdo a los mercantilistas
c)
¿A qué se llama balanza
comercial favorable y cuál es su objetivo?
d)
De acuerdo al
texto: ¿Cómo lograba un país una balanza comercial favorable?
viernes, 17 de octubre de 2014
La Conquista del Rìo de La Plata
La conquista del Río de
la Plata
La conquista tardía
Algunos años antes, las expediciones
de Solís, Magallanes y Gaboto, habían explorado el Río de la
Plata, y grupos de españoles provenientes del Perú habían
recorrido algo de Tucumán.
El interés por el Río de la Plata:
Las noticias sobre tesoros indígenas en América creaba en España
un gran entusiasmo e impulsaban a los conquistadores a adentrarse en
tierras hasta entonces desconocidas... Una leyenda indígena sostenía
que en ésta región había un Sierra de Plata, la expedición de
Mendoza partió de España directamente a las orillas del Río de la
Plata, esperaba hallar los tesoros de la Sierra de Plata y se había
comprometido a defender el dominio español sobre la zona, disputada
también por los portugueses.
Peculiaridad la conquista:
- Fue una conquista tardía en relación a la zona de México y Perú
- Los indígenas de la región eran indómitos, su estadio cultural era de la época Paleolítico medio: se dedicaban a la caza, pesca y recolección , con excepción de los guaraníes que eran agricultores. Esto no les permitió a los españoles someterlos rápidamente y el problema mayor era la falta de alimentos.
- En 1536 fundó Nuestra Señora del Buen Ayre. Algunos de los miembros de la expedición de Mendoza navegaron por el Paraná y Paraguay en busca de la Sierra de la Plata, Mientras realizaban esta exploraciones fundaron, en 1537 Asunción. Nuestra Señora del Buen Ayre tuvo una existencia corta, fue sitiada por los indígenas de la región y la abandonaron, fue fundada nuevamente en 1580.
- Asunción se convirtió en el centro de la conquista y el poblamiento del Rió de la Plata.
Colonización de la Banda Oriental
La Banda Oriental “tierra sin ningún
provecho” 'Carente de minerales preciosos, sin especias o animales
de rendimiento apreciable y poblado por un corto número de indios
salvajes. La Banda Oriental fue rotulada 'tierra sin ningún
provecho' por los españoles. /... / En nuestro país el ganado
precedió al colono ya que solamente después de la introducción del
vacuno se produce la afluencia de hombre blancos”
R. Ares
Pons .- La víspera de la primera independencia
Proyecto de Hernandarías
En 1607 Hernandarías recorrió la que
llamaba 'banda del norte o de los charrúas', y en la carta al rey
Felipe III, fechada el 2 de julio de 1608, le informaba lo
siguiente:”/.../ y volví por la tierra adentro viéndola toda y
aunque de los dicho se deja entender cuán buena es y las calidades
de ella para poblarla, hay otras muchas muy particulares como son el
ser buenas para labores, /.../ ninguna como aquellas, porque se da
todo en gran abundancia y fertilidad y buena paro todo género de
ganados y de muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos uno de
otros y de mucha leña y de madera de gran cantidad para edificios y
estancias en que se criarán gran suma de ganado /.../ V. Magestad
decidir que se pueble esta tierra en pocos años vendría a ser muy
próspera y de mucho provecho.
Hernandarías no olvidó su idea.
Primero en 1611 y luego en 1617, introdujo los primeros vacunos, en
la zona de la isla Vizcaino y en la desembocadura del río San
Salvador.
El ganado, en total libertad, se multiplico rápidamente ,
y comenzó a extenderse por todo el sur y este del Río Negro, se
adaptó al medio, desarrollo sus propias características y se
transformó en “cimarrón” o salvaje. Constituyó la llamada
'Vaquería del Mar'
Por su parte los misioneros jesuitas
instalados en el norte de la Banda , en 1634 introdujeron una
importante cantidad de vacunos (cerca de 5000 cabezas) que se
extendieron al norte del Río Negro. Estos ganados de las “misiones
de los Tapes”, conformaron las llamadas Vaquerías de los Pinares”
La 'tierra sin ningún provecho '
comenzó a denominarse “mina de carne y cuero'. Atrás del vacuno
Pero Vaquería también significó la
acción de cazar vacas. Para obtener: Cueros, grasa y sebo
Las vaquerías en la Banda Oriental
PRIMERA FORMA DE EXPLOTACIÓN GANADERA: LA VAQUERÍA.La vaquería se refiere a empresas de arreo de ganado realizadas por vecinos de la zona que obtenían del Cabildo permisos o “acciones de vaquear”. A su beneficiario se le llamaba “accionero”. El permiso autorizaba a levantar ganado alzado (escapado de su dueño) como el orejano (sin marcar) en cantidad proporcionaba a la de ganado manso. Fundamentalmente en la Banda Oriental la vaquería se dedicó a la faena para la comercialización de cueros.
Acciones que llevaba a cabo la vaquería:
- Juntar el ganado.
- Arrearlo.
- Conducirlo a las rinconadas (cruce de ríos y arroyos).
- Matanza.
- Inversión.
- Personal.
- Caballos.
- Carretas.
- Armas y municiones.
- Yerba y tabaco.
- Permiso del Cabildo.
- Faeneros y corambreros.

La Banda Pradera, Banda
Frontera y Banda Puerto
Fue en la colonia cuando
comenzó a perfilarse una tripe ecuación que con el tiempo habría
de constituirse en una referencia en la historia uruguaya.
La Banda Pradera: Surge
después de la introducción de ganado por Hernandarias y los
misioneros jesuitas ; con la introducción del ganado vacuno, se
perdió la mayor parte del bosque indígena y se transforma el
ecosistema, apareciendo La PRADERA tal cual la conocemos ahora.
La Banda Frontera: Es
fruto de la lucha por los territorios entre las potencias europeas
España y Portugal. La Banda Oriental fue un territorio disputado
entre ambas potencias.
Mientras las autoridades
españolas, no prestaban atención a la Banda Oriental, los
portugueses tenían cada vez más interés por estas tierra, por la
riqueza del territorio y por posición estratégica ( entrada fluvial
a buena parte de América del Sur) y, sobre todo, por ser el límite
natural de sus posesiones americanas (Río Uruguay).
Comenzaron a tomar
conciencia de la situación los españoles cuando en 1680 los
portugueses fundaron Colonia del Sacramento (durante medio siglo pasó
alternativamente a manos españolas y portuguesas.
Banda Puerto : Las
autoridades previeron la fundación de una plaza fortificada para
vigilar la frontera, pero los indios y mestizos que habitaban la
región eran poco amistosos y no estaban dispuestos a trabajar para
los blancos. Por eso recién medio siglo después de la fundación de
Colonia y cuando se enteraron que un destacamento portugués se
encontraba en la bahía de lo que hoy es Montevideo, procedieron a la
fundación de Montevideo 1724-1726.
Montevideo tenía un doble
carácter: de plaza fuerte y de apostadero naval. Su excelente
condición de puerto, la bahía y el Cerro, la transformaron en el
lugar ideal para centralizar las operaciones de la flota española en
el Atlánticos sur.
domingo, 5 de octubre de 2014
La Conquista psicológica y el origen
de los conquistadores
“Los conquistadores españoles
persiguen, antes que nada, el poder y la gloria. En esta búsqueda se
superponen los rasgos del guerrero medieval y el aventurero
renacentista. Ansía la riqueza, pero la codicia a la manera del
guerrero y . no con la pasión fría del mercader. Los bienes
materiales son para el conquistador el botín de la victoria; más
que su valor utilitario cuenta para él su significado como galardón
o símbolo del triunfo, como recompensa de sus hazañas y
comprobación de su valentía.”
Los conquistadores pertenecían a todas
las clases sociales. Muchos eran de humilde cuna, desposeídos, hijos
ilegítimos, vagabundos, no pocos eran hidalgos ... legaron a
América en forma desordenada sin promover una colonización
provechosa de labradores y granjeros. América se convirtió en el
refugio de los señores feudales a la antigua, en el último
escenario de las hazañas de la caballería tradicional
Ejercicio
¿A qué grupo social pertenecían los
conquistadores?
¿Cuales eran lo objetivos del
conquistador?
El indio frente el conquistadores
El atuendo de la mesnada (gente armada)
hispánica era de la más variada. Caballos, perros, arcabuces y
falconetes contribuyeron elementos de primer nivel y por el factor
sorpresa. Pero ni ellos, ni las armas de fuego explican la rápida
conquista . Está se consumirá en un tiempo tan efímero debido a la
estructura de las sociedades indígenas, a las tensiones sociales
imperantes en su seno y a la imagen mágica o sobrenatural que el
indio proyectó sobre el conquistador.
Conquista psicológica: Las principales
armas españolas fueron la sorpresa y la gravitación de determinadas
leyendas...Moctezuma cree que Cortés es el propios Quetzacoatl que
regresa de Oriente.”
“Con el tiempo comprobarán que no
eran tales dioses, que dormían y comían que se unían a sus
mujeres, que se emborrachaban y sobre todo que se morían como
cualquiera. En Puerto Rico comprobaron la mortalidad metiendo bajo el
agua a un español... hasta que se ahogó. La jerarquía divina duro
bien poco.”
“La conquista fue algo más que una
tragedia. Fue un trauma para el pueblo indígena,... En el alma
indígena había gran espanto y había terror. Hay llantos, se llora
por los otros, van con la cabeza caída, andan cabizbajos... Los
padres dicen :Ay, hijitos mios,¿ qué pasará con vosotros?

Padrones Morales : Los conquistadores
de América
¿Por qué sostiene que la conquista
fue facilitada por las tensiones sociales imperantes?
¿Por qué se dice que la conquista fue
más que una tragedia?
lunes, 29 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)