jueves, 18 de septiembre de 2014

#Como unos puercos hambríentos....Eduardo Galeano

Antes de que Francisco Pizarro degollara al inca Atahualpa, le arrancó un
rescate en «andas de oro y plata que pesaban más de veinte mil marcos de
plata, fina, un millón y trescientos veintiséis mil escudos de oro finísimo... ».
Después se lanzó sobre el Cuzco. Sus soldados creían que estaban entrando
en la Ciudad de los Césares, tan deslumbrante era la capital del imperio
incaico, pero no demoraron en salir del estupor y se pusieron a saquear el
Templo del Sol: «Forcejeando, luchando entre ellos, cada cual procurando
llevarse del tesoro la parte del león, los soldados, con cota de malla,
pisoteaban joyas e imágenes, golpeaban los utensilios de oro o les daban
martillazos para reducirlos a un formato más fácil y manuable... Arrojaban al
crisol, para convertir el metal en barras, todo el tesoro del templo: las placas
que habían cubierto los muros, los asombrosos árboles forjados, pájaros y
otros objetos del jardín»
(18 ibid.)
18
Como unos puercos hambrientos ansían el oro», dice el texto náhuatl preservado en el Códice
Florentino. Más adelante, cuando Cortés llega a Tenochtitlán, la espléndida capital
azteca, los españoles entran en la casa del
tesoro, «y luego hicieron una gran bola
de oro, y dieron fuego, encendieron, prendieron llama a todo lo que restaba, por
valioso que fuera: con lo cual todo ardió. Y en cuanto al oro, los españoles lo
redujeron a barras...».
Hules guerra, y finalmente Cortés, que había perdido Tenochtitlán, la
reconquistó en 1521. «Y ya no teníamos escudos, ya no teníamos macanas, y nada
teníamos que comer, ya nada comimos». La ciudad, devastada, incendiada y
cubierta de cadáveres, cayó. «Y toda la noche llovió sobre nosotros». La horca y el
tormento no fueron suficientes: los tesoros arrebatados no colmaban nunca las
exigencias de la imaginación, y durante largos años excavaron los españoles el
fondo del lago de México en busca del oro y los objetos preciosos presuntamente
escondidos por los indios.
Pedro de Alvarado y sus hombres se abatieron sobre Guatemala y «eran
tantos los indios que mataron, que se hizo un río de sangre, que viene a ser
el Olimtepeque», y también «el día sevolvió colorado por la mucha sangre
que hubo aquel día». Antes de la batalla decisiva, «y vístose los indios
atormentados, les dijeron a los españoles que no les atormentaran más, que
allí les tenían mucho oro, plata, diamantes y esmeraldas que les tenían los
capitanes Nehaib Ixquín, Nehaib hecho águila y león. Y luego se dieron a los
españoles y se quedaron con ellos... »
(17 Miguel León-Portilla, op.
cit. 's Ibid.)
Antes de que Francisco Pizarro degollara al inca Atahualpa, le arrancó un
rescate en «andas de oro y plata que pesaban más de veinte mil marcos de
plata, fina, un millón y trescientos veintiséis mil escudos de oro finísimo... ».
Después se lanzó sobre el Cuzco. Sus soldados creían que estaban entrando
en la Ciudad de los Césares, tan deslumbrante era la capital del imperio
incaico, pero no demoraron en salir del estupor y se pusieron a saquear el
Templo del Sol: «Forcejeando, luchando entre ellos, cada cual procurando
llevarse del tesoro la parte del león, los soldados, con cota de malla,
pisoteaban joyas e imágenes, golpeaban los utensilios de oro o les daban
martillazos para reducirlos a un formato más fácil y manuable... Arrojaban al
crisol, para convertir el metal en barras,
todo el tesoro del templo: las placas que habían cubierto los muros, los asombrosos árboles forjados, pájaros y otros objetos del jardín»

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cinco siglos igual León Gieco y Victor Heredía

http://youtu.be/ba2PHuqFuVk

Maldición de Malinche Amparo Ochoa y Gabino Paloma

http://youtu.be/eyUwolkWINk

La Conquista de América


La conquista de América

El proceso de conquista del territorio americano por los españoles se inició prácticamente en el momento del descubrimiento. A medida que se fueron haciendo evidentes las riquezas y las dimensiones del nuevo continente, las diferentes empresas conquistadoras se fueron sucediendo a lo largo de toda la primera mitad del siglo XVI: el Caribe, México y Perú
En estas zonas, habían metales preciosos, lo que despertó el interés inmediato de los españoles. A esto debe sumarse la ausencia de indígenas belicosos, lo que facilitó el asentamiento de los conquistadores. Ni los Incas ni los Aztecas imaginaron la conquista cuando vieron llegar a los españoles.
Fue así que la población de la islas del Caribe fue pronto sometida y sujeta a servidumbre o simplemente exterminada.
Los conquistadores de México y Perú se sirvieron de los conflictos existentes entre los propios indígenas.
Las expediciones de descubrimientos mostraron muchos otros territorios en América que los españoles no colonizaron sino en forma incompleta y tardía. Tal es el caso, por ejemplo, de la cuenca del Río de la Plata. Desde los tiempos de Solís (1515) se sabía dos cosas esenciales; que no había el tipo de riquezas que ellos buscaban y que los indios no eran amistosos. Sin embargo era importante que la corona española pusiera sus bastiones aquí. 1536 fundación de Bs As por Pedro de Mendoza, 1537 Asunción por Irala (Bs As fue pronto abandonada y destruida por los indígenas, y no se refundo hasta 1580.

La conquista de México

Información de los
En primer lugar los aztecas no fueron un imperio, sino una confederación de tres ciudades estado: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan; y aunque el Tlatoani o rey de Tenochtitlan tenía cierta primacía, no podía declarar ni la guerra ni la paz sin la aquiescencia de los dos soberanos restantes.
Monografias.com
Los aztecas, a pesar de la fama de ser unos temidos guerreros, tenían varios enemigos que se resistían a ser conquistados por ellos. Y como muestra en el mapa hay varios reinos libres que no pudieron ser conquistados a pesar de las campañas que emprendieron por someterlos. Los aztecas conquistaban pueblos para someterlos, para sangrarlos en sus sacrificios (guerra ritual) o para que contribuyan con impuestos en especies.


Este era el panorama que se vivía en la región de México, a la llegada de los españoles.
Desde las Antillas partieron las expediciones españolas de reconocimiento y tomaron contacto con lo que había sido la civilización maya.
Las pista de la existencia de un gran imperio aumentaba paso a paso.
Al mando de seiscientos hombres Hernán Cortés partió de Cuba en dirección a Yucatán donde encontraron a un naufrago español que conocía la lengua maya y por ello ofició de interprete.
Entusiasmado don los relatos de los indios, Decidió desobedecer las ordenes del gobernador de Cuba y con su tropa (que lo había proclamado Capitán General) se lanzó a la conquista de México,
El gran poder de los aztecas se encontraba en una enorme ciudad. Tenochtitlán, Construida sobre las islas del lago Texcoco, poseía un enorme mercado donde se intercambiaban productos de todos los confines de Mesoamérica . La riqueza y belleza de la ciudad impacto a los españoles y despertaron su ambición, Pero ¿cómo lograron llegar a ella?
En su camino a Tenochtitlán Cortés conquisto pueblos y se alió con otros; así las poblaciones sometidas como los tlaxcaltecas, fueron incorporados a la tropa española. En Tabasco, un cacique le entregó a su hija Malinche como simbolo de la unión -bautizada como Marina- quien hablaba la lengua maya y nahualt la lengua azteca, por esta razón fue utilizada como interprete.
En Cholula ciudad aliada de Tenochtitlan, los españoles usaron el terror realizando una gran matanza para demostrar su superioridad militar.
En Tenochtitlan, mientras tanto,Moctezuma, ya estaba enterado del desembarco español a través de sus espías, temió que los españoles fueran los dioses que volvían, podía tratarse de la llegada anunciada del mismo dios Quetzalcoat, y le envió ricos presentes pero no autorizó el viaje a la capital. Ya que él, diez años antes había tenido una visión, sobre hombres desconocidos que hacían la guerra y venían a cuesta de animales parecidos a venados; gente extraña, con un cuerpo y dos cabezas.
Los objetos de oro que tenían por fin desalentar los invasores, cumplieron el efecto contrario . La preocupación de Moctezuma creció al enterarse de la alianza de Cortés con los tlaxcaltecas.
Cortés no detuvo su marcha hacia Tenchtitlán, ya tenía la información de que era una ciudad magnifica y con grandes riquezas. Al llegar a ciudad, fueron recibidos por miles de indígenas y e incluso Moctezuma (rodeado de 200 soldados) salió RECIBIRLOS. Fueron alojados con honor, pero los españoles, a los pocos días tomaron prisionero al jefe azteca en su propia ciudad.
A los cinco meses ( 30 de junio de 1520) se da el episodio conocido como la “noche triste”, enfrentamiento entre españoles y Aztecas , donde muer
el propio Moctezuma y parte de la nobleza azteca. Hay dos versiones una que los asesina su propio pueblo, por no protegerlos de los españoles y otra que los asesinaron los españoles. Ante esta insurrección de los indígenas, los españoles decidieron abandonar la ciudad.
Los españoles se refugiaron en la ciudad de Tlaxcala desde donde organizaron el ataque final. Para ello, sitiaron Tenochtitlán en 1521 y cortaron el suministro de agua potable, otro aliado de Cortés; fue la primera epidemia de viruela, que devasto a la población indígena.



Cuando los aztecas aceptaron la capitulación, el 13 de agosto de 1521, habían muerto miles de indígenas,
Palmo a palmo, la ciudad fue tomada. Después de una feroz lucha, los españoles pudieron acabar con una resistencia de varios meses dirigida por Cuahtemoc, el último jefe azteca, que se había atrincherado en la isla Tlatelolco. Triunfante Cortés, se dedicó a repartir el botín de guerra entre sus hombres y luego a conquistar todo el territorio de los Aztecas